La demencia y la pérdida de memoria
La demencia y la pérdida de memoria, podrás encontrar información práctica hecha por expertos sobre la demencia y la pérdida de memoria en formato texto, vídeo e imágenes. Además en cada artículo podrás dejar tu consulta o comentario para que nuestra comunidad de expertos te pueda ayudar.
29 artículos

Existen algunos suplementos cuyo consumo permite mejorar la función cognitiva del cerebro. Es el caso de los nootrópicos, también conocidos como "drogas inteligentes". Las personas que los toman logran optimizar su rendimiento mental, pero para hacer un uso adecuado de estos compuestos, es importante...

El cerebro ocupa aproximadamente un 2% de la totalidad del peso corporal, pero requiere de un 20% de energía para cumplir correctamente con todas las funciones que es capaz de ejecutar. Para estimularlo, es importante obtener vitaminas y otros minerales. Para descubrir las mejores vitaminas para fortalecer...

En algunas etapas de la vida es conveniente tomar algunos suplementos para la memoria. En los últimos años ha irrumpido con gran fuerza el ginkgo biloba que, tradicionalmente, se ha utilizado para tratar diferentes problemas de salud, observándose que también puede tener beneficios para la memoria. Sin embargo,...

La memoria, lamentablemente, se va perdiendo con el paso de los años, aunque también hay enfermedades que pueden producir olvidos como es el caso del Alzheimer. Mantener el cerebro en buena forma es una de las maneras de evitar e, incluso, de mejorar la memoria.
Para conseguirlo, hay una serie de ejercicios...

La memoria se define como la capacidad de recordar un determinado tipo de información como hechos o eventos pasados que se encuentran almacenados en algunas áreas del cerebro. Dentro de esta capacidad, encontramos dos subtipos de memoria: la de corto plazo, que retiene una determinada información en un pequeño...

No recordar algo puede ser molesto pero es algo que nos pasa a todos en mayor o menor medida. Cada uno tenemos mejor o peor memoria y esto es algo normal. Sin embargo, en ocasiones, las diferencias de memoria no son con los demás, sino con nosotros mismos. Es decir, a veces, notamos que tenemos lapsus...

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por causar pérdida de memoria inmediata y provocar diversos trastornos conductuales. Esta enfermedad es terminal y no tiene cura, y durante el periodo de tiempo que causa su efecto, se pueden observar diferentes deterioros sobre el cerebro según...

Dificultad baja
La memoria es una habilidad cerebral que podemos trabajar ejercitando nuestro cerebro. Existen numerosos métodos y técnicas que pueden ayudarte a trabajar con tu memoria. Asociación de ideas, repetición o agrupación de palabras pueden ser buenas técnicas para memorizar, pero el uso de plantas y hierbas...

Las personas tendemos a ser olvidadizas: no recordamos dónde hemos guardado las cosas, debemos apuntarnos nuestras tareas en la agenda, o simplemente olvidamos los nombres de personas con las que no solemos relacionarnos. La capacidad de memorizar varía de una persona a otra, pero en ningún caso tener una menor...

Dificultad media
La demencia es un tipo de trastorno cerebral que afecta la calidad de vida de las personas. El alzhéimer es un tipo de demencia que afecta principalmente a las personas mayores, quienes al comienzo de la enfermedad puede que no experimenten ningún síntoma. Sin embargo, es común que el fallo de la memoria sea el primer...

El Alzheimer y la demencia senil no son, en absoluto, enfermedades enfermedades iguales; de hecho, la demencia no es considerada como enfermedad sino como un deterioro de las capacidades mentales de una persona. En este artículo de unComo te aclararemos cuál es la diferencia entre demencia senil y Alzheimer...

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa de la salud mental que puede tratarse mediante algunos fármacos para poder retrasar los efectos que tienen en nuestro cerebro. Si se tiene un familiar o amigo con Alzheimer se deben extremar los cuidados y saber cómo actuar para poder convivir lo mejor posible...

El Alzheimer es una enfermedad mental que suelen padecerla pacientes mayores de 65 años, aunque un 1% de los enfermos puedes sufrir lo que se conoce como "Alzheimer familiar" y que aparece antes de esa edad. La enfermedad produce ligeros cambios en el tejido del cerebro ocasionando una pérdida progresiva...

El Alzeihmer es una enfermedad mental que afecta a la memoria de las personas haciendo que, con el avance del tiempo, el paciente pueda incluso olvidar a sus seres queridos. Se trata de una enfermedad de carácter mental que afecta a una gran parte da la población de edad avanzada, mayores de 65 años, y...

Si no seguimos una dieta equilibrada ni realizamos ejercicios que estimulen nuestro cerebro no es de extrañar que con el paso de los años nuestra capacidad de memoria se deteriore. Al contrario de lo que mucha gente cree, la mente es una de las zonas del cuerpo que más debemos cuidar para mantenerla en forma...

Dificultad baja
Debemos considerar a nuestro cerebro como el músculo más importante para ejercitar. Y es que debemos ejercitar nuestra mente porque todo podemos tener una buena memoria, pero hay que trabajarlo proporcionando a nuestro cerebro las condiciones necesarias para poder recordar mejor. Si quieres mejorar tu memoria...

Dificultad baja
Cualquier tipo de demencia es una enfermedad cerebral que provoca un declive notable en todas las áreas de la capacidad mental. Una de las más comunes es la senil, es decir, la debida a la edad avanzada y caracterizada por la pérdida de memoria, trastornos del sueño, cambios de personalidad repentinos,...

A nivel general, podríamos definir la demenciacomo un declive notable en todas las áreas de la capacidad mental y, por lo tanto, es una enfermedad cerebral. Esto se produce porque las células del cerebro se mueren antes de los que tendrían que hacerlo si siguieran el proceso de envejecimiento normal. Esta...

Dificultad baja
Que el cerebro se puede entrenar es un hecho. ¿Cómo lo sabemos?, porque es capaz de generar nuevas neuronas y conexiones entre ellas no sólo en la infancia, sino también durante la edad adulta. Un fenómeno que conocido como neurogénesis. Así, el deterioro que viene con el paso de los años, no es irrevocable....

Dificultad baja
La enfermedad de Alzheimer es, según la RAE, una "atrofia cerebral difusa, asociada generalmente con demencia, que se presenta de ordinario en la edad senil". Se trata de una enfermedad neurodegenerativa que afecta a una gran parte de la población y que, a día de hoy, resulta incurable. Cabe destacar...

Dificultad media
A medida que nos hacemos mayores, nos damos cuenta como nuestra memoria empieza a fallar y no resulta tan eficaz como lo era antes. La capacidad para recordar empieza a ser un problema y es de ahí de donde deriva la enfermedad conocida como demencia senil, caracterizada por la pérdida de memoria, trastornos...

Dificultad baja
El Alzheimer es una enfermedad que ya no resulta desconocida y es que en las últimas décadas han aumentado notablemente a nivel mundial los pacientes que la padecen. La ciencia aún está a camino de intentar descifrar que es exactamente lo que detona este padecimiento, sin embargo nuestros hábitos alimenticios...

Dificultad media
Para contar con una mente sana y gozar de una buena memoria a medida que envejecemos es imprescindible ejercitar el cerebro diariamente mediante diferentes actividades que amplíen nuestras capacidades cognitivas, además de seguir una buena alimentación y una rutina de ejercicio físico. Presta atención al...

Dificultad baja
Mucho se concentran en mantener su cuerpo en buen estado, alimentándose correctamente, haciendo ejercicio, realizando tratamientos...pero son pocos los que se dan cuenta que ese cuerpo de poco sirve si no cuentas además con una mente sana, por eso en unComo.com queremos darte una lista de alimentos que...

Dificultad media
Durante los primeros años de vida el ser humano está sometido a un constante aprendizaje, caminar, hablar, ir al colegio, nuevos conocimientos que mantienen nuestro cerebro activo. Pero a medida que el tiempo pasa nos vamos acostumbrando a la comodidad de hacer las mismas cosas, retando pocas veces nuestras...

Dificultad media
La memoria a corto plazo es la capacidad que tiene su mente para almacenar la información en cuestión de minutos. Según Dominic O'Brien, autor de "Cómo desarrollar una memoria brillante Semana a semana," no es capaz de recordar todo con su memoria a corto plazo. La persona promedio puede recordar siete...

Dificultad media
Todo el mundo olvida. Es normal y es un proceso que realiza su cerebro para almacenar y recuperar información, mientras determina lo que es importante. Sin embargo, los lapsos de recuerdos olvidados dan miedo cuando empiezan a convertirse en una rutina o empeoran con el tiempo. La pérdida de memoria...

Dificultad alta
Muchos ancianos sufren de demencia. Los síntomas de la demencia incluyen con frecuencia el olvido, dificultad para comunicarse y la confusión de los acontecimientos, lugares y personas. Los pacientes con demencia pueden olvidar tareas básicas, como lavarse los dientes, y pueden experimentar cambios significativos...

Dificultad media
Los síntomas de pérdida de la memoria pueden surgir en las personas mayores, por diversas razones, tales como el envejecimiento, estrés u otras condiciones médicas más serias. Lidiar con la pérdida de la memoria de tus seres queridos puede ser difícil, pero es mucho más fácil de manejar una vez que la causa...